29/9/2025 BioeticaWeb. La digitalización de la salud mental abre la puerta a cambios significativos en la práctica clínica, pues el tratamiento de datos masivos derivados del uso de apps y wearables puede contribuir a mejorar la investigación médica, la atención a los pacientes y la eficiencia del sistema.
Este proceso, sin embargo, comporta riesgos éticos y jurídicos relevantes. En el ámbito ético, la tutela de la privacidad y la confidencialidad de los datos sensibles, así como la transformación de la relación médico-paciente a través de la interacción tecnológica aparecen como preocupaciones principales.
En la esfera regulatoria, la caracterización de esta tecnología como producto sanitario, la garantía de una protección eficaz de los datos de salud mental y la atención a los riesgos penales que aparecen en este contexto constituyen retos ineludibles.
Este artículo presenta de forma panorámica este escenario con el fin de catalizar el debate ético y jurídico que reclama la salud mental digital.