Declaración de Ginebra: Consenso sobre el fomento de la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la familia

-27/10/2020 Estados Unidos, Brasil, Polonia, Hungría, Indonesia y U ganda se unieron el 22 de octubre de 2020 a la Declaración de Consenso de Ginebra con una ceremonia virtual constituida por ministros y altos representantes de gobiernos, a la cual se adhirieron 29 países y quedó abierta a nuevas adhesiones. Desde un punto de vista bioético, el contenido de la Declaración es de gran valor. Defiende la primacía de la familia y “el derecho al más alto nivel posible de salud para la mujer” para promover su papel esencial en la sociedad moderna, así como la prioridad  de proteger el derecho a la vida. (Ver.

Leer artículo relacionado

Leer declaración en español

La ética del cuidado y el personal sanitario

25/10/2020 BioeticaWiki. La “ética del cuidado”, una corriente de pensamiento moral, social y político que ve en la vulnerabilidad de las personas y la solicitud por ellas un aspecto esencial de la vida individual y colectiva. La ética del cuidado forma ya un cuerpo de doctrina, elaborado principalmente por feministas norteamericanas. La inició Carol Gilligan en 1982 con su obra In a Different Voice.[1]

1. Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care (1993)[2].
2. Caring Democracy: Markets, Equality, and Justice [3](2013).

Leer el artículo completo

Inauguración del curso 2020 – 2021. En tiempos de COVID-19

Llevamos casi 8 meses de pandemia, con sus luces y sus sombras, sus avances y retrocesos (O eso parece). En este clima hemos dado los primeros pasos del curso académiico 2020 – 2021, y el próximo lunes tendremos el solemne acto de Apertura. El acto, moderado por el Dr. Rafael del Río, abordará el tema: Actualización bioética en la segunda ola de la pandemia COVID-19. En el mismo contaremos con las siguientes ponencias:

Sigue leyendo

Verdades y mentiras de algunos movimientos antivacunas

15/9/2020 Observatorio de Bioética. Los “Médicos por la Verdad”, que ponen en duda la eficacia y la conveniencia de uso de las vacunas contra la Covid-19, están bastante alejados de la verdad científica. Divulgar información científica rigurosa, evitando sesgos o manipulaciones, constituye uno de los pilares sobre los que se fundamenta el principio de autonomía de los pacientes, que deben poseer la suficiente información, y debidamente contrastada, para tomar decisiones correctas, fundamentadas en la evidencia científica.

Leer articompleto