29/1/2023 BioeticaWeb. En los cuatro años transcurridos desde que un experimento del científico, caído en desgracia ,He Jiankui dio lugar al nacimiento de los primeros bebés con genes editados, numerosos artículos, libros y comisiones internacionales han reflexionado sobre si se debe proceder a la edición del genoma hereditario -es decir, modificar genes que pasarán a la siguiente generación- y cómo hacerlo. Han reforzado el consenso internacional de que es prematuro proceder a la edición del genoma hereditario.
Noticias
La Comisión de Deontología del ICOMEM publica un nuevo documento de posicionamiento sobre la objeción de conciencia en la profesión médica
22/1/2023 ICOMEM. La Comisión de Deontología del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha publicado un documento de posicionamiento sobre la objeción de conciencia en la profesión médica.
La visión de la eutanasia desde un médico asistencial
15/1/2023 ANDOC Lo podemos hacer con cuidados paliativos. Unos cuidados que dignifican la vida del enfermo. Cuidados que no tienen como objetivo la muerte, sino que cuidan la vida mientras ésta llega a su tiempo, evitando el sufrimiento. Para evitar este sufrimiento se realiza un control adecuado y enérgico de los síntomas, aunque con los tratamientos para dicho control se pudiera adelantar la muerte de manera no intencionada.
El Congreso da vía libre al aborto de menores de 16 años sin consentimiento paterno
8/1/2023 Observatorio de Bioetica. El Congreso aprobó ayer la reforma de la ley del aborto que permite a las menores de 16 y 17 años abortar en España sin consentimiento paterno. Además regula la objeción de conciencia, contempla bajas menstruales y obliga a los colegios a impartir educación sexual. La votación se ha saldado con 190 diputados a favor. Los del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, Más País, o Compromís, entre otros. En contra han votado 154. Los del PP, Vox, Ciudadanos y Navarra Suma. Ha habido cinco abstenciones
Tres profesoras de la Universidad de Navarra explican en un vídeo las 8 primeras semanas de gestación
«25/12/2022 Diario de Navarra Algunos cambios legislativos recientes han vuelto a plantear cuestiones fundamentales acerca de la vida humana sobre las que la ciencia tiene respuestas. “A lo largo del desarrollo embrionario no hay un salto cualitativo que marque el inicio de la vida, el salto es, sin duda, la fecundación”. Lo afirma así Mar Cuadrado, directora del departamento de Patología, Anatomía y Fisiología de la Universidad de Navarra, en un vídeo divulgativo que plasma con recursos gráficos, sonoros y entrevistas qué ocurre durante las ocho primeras semanas de vida
Leer artículo completo