La ética del cuidado y el personal sanitario

25/10/2020 BioeticaWiki. La “ética del cuidado”, una corriente de pensamiento moral, social y político que ve en la vulnerabilidad de las personas y la solicitud por ellas un aspecto esencial de la vida individual y colectiva. La ética del cuidado forma ya un cuerpo de doctrina, elaborado principalmente por feministas norteamericanas. La inició Carol Gilligan en 1982 con su obra In a Different Voice.[1]

1. Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care (1993)[2].
2. Caring Democracy: Markets, Equality, and Justice [3](2013).

Leer el artículo completo

Inauguración del curso 2020 – 2021. En tiempos de COVID-19

Llevamos casi 8 meses de pandemia, con sus luces y sus sombras, sus avances y retrocesos (O eso parece). En este clima hemos dado los primeros pasos del curso académiico 2020 – 2021, y el próximo lunes tendremos el solemne acto de Apertura. El acto, moderado por el Dr. Rafael del Río, abordará el tema: Actualización bioética en la segunda ola de la pandemia COVID-19. En el mismo contaremos con las siguientes ponencias:

Sigue leyendo

Verdades y mentiras de algunos movimientos antivacunas

15/9/2020 Observatorio de Bioética. Los “Médicos por la Verdad”, que ponen en duda la eficacia y la conveniencia de uso de las vacunas contra la Covid-19, están bastante alejados de la verdad científica. Divulgar información científica rigurosa, evitando sesgos o manipulaciones, constituye uno de los pilares sobre los que se fundamenta el principio de autonomía de los pacientes, que deben poseer la suficiente información, y debidamente contrastada, para tomar decisiones correctas, fundamentadas en la evidencia científica.

Leer articompleto

La OMC reafirma su «compromiso con la vida» tras el impulso del Congreso a la ley de eutanasia

11/09/2020 Diario médico Un día después de que el Congreso de los Diputados tumbara las enmiendas a la totalidad de PP y Vox presentadas contra la propuesta de ley orgánica de regulación de la eutanasia, la Organización Médica Colegial (OMC) ha sacado un comunicado en el que, de manera literal, «reafirma su compromiso con la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de salud».  En un escueto documento, la corporación recuerda que el Código de Deontología Médica establece en su capítulo VII, que «el médico tiene el deber de intentar la curación o mejoría del paciente siempre que le sea posible. Cuando ya no lo sea, permanece la obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir su bienestar, aun cuando de ello pudiera derivarse un acortamiento de la vida».

Leer artículo completo