La Neuroética de la Gestación Subrogada

25/07/2021 Las preocupaciones sobre la mercantilización de la vida que supone la gestación subrogada comercial usualmente opacan la discusión ética sobre las formas de subrogación que no son comerciales. Rara vez se toman en cuenta los descubrimientos de las neurociencias y la evidencia empírica sobre el posible daño provocado al binomio materno-filial en la discusión ética sobre la subrogación. He realizado un estudio piloto revisando la literatura disponible sobre el impacto de la neurofisiología perinatal en el vinculo materno-filial y la evidencia psicológica empírica, preguntando si la subrogación daña al binomio, haciéndola éticamente ilícita desde una perspectiva de la Neuroética personalista.

Leer artículo completo

Sigue leyendo

El CGCOM rechaza el concepto de “violencia obstétrica”

El CGCOM rechaza el concepto de “violencia obstétrica” para describir las prácticas profesionales de asistencia al embarazo, parto y posparto en España

12/7/2021 Médicosypacientes.com Ante las informaciones referentes a la modificación de la Ley del Aborto y, dentro de ella, la legislación de la denominada “violencia obstétrica” (entendida como aquella ejercida por un profesional a su paciente durante el proceso reproductivo) como una modalidad de violencia de género, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) aclara que este concepto no se ajusta a la realidad de la asistencia al embarazo, parto y posparto en nuestro país y criminaliza las actuaciones de profesionales que trabajan bajo los principios del rigor científico y la ética médica.
Sigue leyendo

Acto de clausura, XIII Edición del Máster de Bioética (curso 2020-2021)

El próximo miércoles, 30  de julio, tendrá lugar el acto de clausura de la presente edición del Máster en Bioética ofrecido por la Universidad Rey Juan Carlos. El acto estará presidido por el Presidente del Comité de  Bioética de España, D. Federico Montalvo, quien presentará la conferencia La sobra de Bentham es alargada. Pandemia y priorización de recyrsos sanitarios escasos.

Sigue leyendo