El CGCOM rechaza el concepto de “violencia obstétrica”

El CGCOM rechaza el concepto de “violencia obstétrica” para describir las prácticas profesionales de asistencia al embarazo, parto y posparto en España

12/7/2021 Médicosypacientes.com Ante las informaciones referentes a la modificación de la Ley del Aborto y, dentro de ella, la legislación de la denominada “violencia obstétrica” (entendida como aquella ejercida por un profesional a su paciente durante el proceso reproductivo) como una modalidad de violencia de género, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) aclara que este concepto no se ajusta a la realidad de la asistencia al embarazo, parto y posparto en nuestro país y criminaliza las actuaciones de profesionales que trabajan bajo los principios del rigor científico y la ética médica.
Sigue leyendo

Acto de clausura, XIII Edición del Máster de Bioética (curso 2020-2021)

El próximo miércoles, 30  de julio, tendrá lugar el acto de clausura de la presente edición del Máster en Bioética ofrecido por la Universidad Rey Juan Carlos. El acto estará presidido por el Presidente del Comité de  Bioética de España, D. Federico Montalvo, quien presentará la conferencia La sobra de Bentham es alargada. Pandemia y priorización de recyrsos sanitarios escasos.

Sigue leyendo

El derecho constitucional a la objeción de conciencia institucional ante la ley eutanasia

28/6/2021 Federico Montalvo. Ante el revuelo suscitado por el manifiesto a favor de la objeción de conciencia institucional lanzado por los centros sanitarios y asistenciales de inspiración católica en nuestro país, publicamos este artículo de Federico de Montalvo, presidente del Comité de Bioética de España y profesor de Derecho Constitucional, en el que enumera los principios constitucionales que avalan esta postura. Argumentar “que la conciencia es siempre individual y no colectiva”, afirma De Montalvo en el texto escrito para el Observatorio de Bioética y Ciencia de la Fundación Pablo VI, “contradice no solo el propio significado del término conciencia sino, lo que es más relevante, la propia doctrina del Tribunal Constitucional”. Es más, apunta el presidente del Comité de Bioética de España, “se encuentran varios ejemplos de Derecho comparado que, precisamente, permiten mantener que la conciencia y la objeción basada en la misma es tanto individual como colectiva e institucional”.

Leer artículo completo