8/6/2021 ABC Argumenta la doctora Natividad Laín, presidenta del Colegio de Médicos de Toledo y del Consejo de Colegios de Castilla-La Mancha, que la objeción de conciencia es un tema muy, muy complejo «porque se puede ser objetor de muchas formas; pueder ser objetor a todo el proceso, al acto, a unos actos sí y a otros no… Todo eso está contemplado en la ley, y hacer la lista de objetores es muy complicado.He hablado con muchos médicos y en general no quieren hacer eutanasia. Algún médico de Atención Primaria me ha comentado que, aunque no quiera hacerla, si un paciente suyo terminal al que ha acompañado en todo su proceso, ha visto en cuidados paliativos cómo se ha ido deteriorando, y solicita la eutanasia, sí querría estar con él en los últimos momentos.
Problemas éticos en la producción de quimeras de humano y mono en las investigaciones de Izpisua
20/04/2021 Observatorio de Bioética. Además de producir órganos humano-animales, estas experiencias persiguen estudiar las primeras etapas del desarrollo embrionario, e incluso ser utilizadas para profundizar en el mayor conocimiento de algunas enfermedades y en su tratamiento.
El 15 de abril de este año 2021, se ha publicado en la revista Cell un trabajo liderado por Juan Carlos Izpisua en el que se describe la producción de quimeras de humano y mono. Para conseguirlo, se han inyectado en embriones de mono (Macaca fascicularis) un tipo determinado de células pluripotenciales humanas, células pluripotenciales expandidas (hEPSCs, por sus siglas en inglés), obtenidas por reprogramación a partir de células humanas adultas (ver más), que tienen un potencial quimérico mejorado, al poseer mayor capacidad de desarrollarse en el embrión animal utilizado como huésped.