Información y noticias de Bioética. Análisis humano y riguroso de la actualidad científica
16/8/2020 Contando estrellas. El aborto y la pendiente resbaladiza: el caso de Francia
Sin embargo, en la cuestión del aborto esa teoría se está demostrando tristemente cierta. Veamos el caso de Francia. En ese país, el aborto fue legalizado en 1975 con la llamada Ley Veil (aprobada durante el gobierno de centro-derecha de Valéry Giscard d’Estaing), que permitía matar al hijo por nacer hasta la 10ª semana de embarazo. A partir de 1982, los abortos empezaron a ser pagados por la sanidad pública. En 1988 se legalizó la píldora abortiva RU-486, permitiendo su uso hasta la 7ª semana.
27/7/2020 Bioetica web. El COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo. Por ende, nos dimos a la tarea desde la medicina forense, el Bioderecho y la Bioetica, de poder encontrar una solución practica y congruente al problema que persiste. Interesante seria que dejaran a los especialistas en medicina forense, en realizar las autopsias necesarias (claro está con su protección necesaria para realizarla), para encontrar más fácil la vacuna o la solución al mismo.
Leer el artículo completo aquí.
6/7/2020 Observatorio de bioética. Un equipo de Kathy Niakan, pionero en la edición genética de embriones en Reino Unido, ha confirmado que estas técnicas no están listas para ser llevadas a la clínica debido a importantes problemas de seguridad aún sin resolver. Desde que en 2015 se aplicara por primera vez en embriones humanos la novedosa técnica de edición genética CRISPR (ver AQUÍ), en diferentes países se han puesto en marcha distintas líneas de investigación sobre edición genética embrionaria, y en España se autorizó el primer estudio de este tipo recientemente (ver AQUÍ).